#LaBúsquedaRepara

Línea Nacional 018000-117175

Línea Exterior (+57) 3162783918

La estrategia de participación e incorporación de los enfoques diferenciales, étnicos y de género hace parte constitutiva de los Planes Regionales de Búsqueda (PRB) en su construcción, operativización, implementación, monitoreo, seguimiento, ajuste y balance. En este marco se han identificado momentos clave para la participación en el marco del desarrollo de estos PRB.

En esta etapa inicial las personas que buscan y las OCMPC presentan la solicitud de búsqueda ante la UBPD. A su vez, las áreas misionales de la entidad identifican y registran las expectativas de las víctimas a corto, mediano y largo plazo y orientan sobre las garantías de participación, los enfoques diferenciales étnicos y de género en el proceso de búsqueda; al igual que los alcances, canales de comunicación y mecanismos de relacionamiento y seguimiento.

Una vez recepcionada, recolectada, registrada y procesada la información en el Sistema de Información Misional -SIM- o en las herramientas transitorias, se genera un encuentro entre las víctimas, personas buscadoras y OCMPC con la   UBPD que tiene como objetivo: 

 

  • Informar a las víctimas, personas buscadoras y OCMPC sobre la calidad y suficiencia de los datos aportados a la UBPD, y de ser necesario buscar la ampliación de la información aportada.

 

  • En relación con las víctimas y las personas que buscan, reconocer los impactos, resistencias y afrontamientos de la desaparición, integrando al análisis los enfoques diferenciales, étnicos y de género. 

 

  • Presentar las hipótesis, líneas de investigación, posibles respuestas a las preguntas de quienes buscan, avances de la investigación y lo acaecido. 

 

  • Identificar y construir las estrategias de investigación y direccionamientos de la búsqueda, alcances, canales de comunicación y mecanismos futuros de relacionamiento.

 

  • Construir de manera conjunta las acciones en el marco de los PRB

 

  • En el caso de los sujetos étnicos es importante el reconocimiento de las experiencias autónomas de búsqueda, la cosmovisión y metodologías propias utilizadas por los pueblos, que reflejan un saber que aporta a la búsqueda.

 

  • Cada proceso que contemple actividades al interior de territorios étnicos debe contemplar el desarrollo de espacios que permitan la toma de decisiones de las autoridades propias y sus estructuras organizativas, siempre partiendo del conocimiento de los procedimientos técnicos planteados.

Después de  formulado el PRB, determinado el Plan Operativo y señaladas las responsabilidades de las personas que buscan y las OCMPC bajo el enfoque participativo del proceso, al igual que reafirmadas las acciones de la UBPD en el marco de su mandato, se procede a la implementación de las estrategias construidas conjuntamente y bajo la estructuración de los cronogramas se desarrollan las acciones. 

 

Por otra parte, es importante que en la fase de implementación puedan desarrollarse intercambios de experiencias entre las trayectorias de búsqueda, para fortalecer las estrategias y permitir visibilizar el sentido de los procesos, el fortalecimiento de la confianza y la reparación. 

 

Para el caso de los pueblos y comunidades étnicas, por ejemplo, el ingreso a sus territorios implica una preparación técnica, logística y operativa que se hace en conjunto con las autoridades tradicionales, lo cual requiere una permanente coordinación durante la planeación de las acciones humanitarias y extrajudiciales de búsqueda.  En este sentido, se realizan de manera previa acciones de diálogo con las autoridades y comunidad interesada, se socializan los procedimientos técnicos, se identifican aprendizajes y saberes propios, se acuerdan agendas y metodologías y se define el acompañamiento de actores que facilitarán el desarrollo de estos procedimientos como los guardias indígenas o la guardia cimarrona y los médicos o autoridades espirituales tradicionales.

Reconociendo los diferentes actores involucrados en la implementación de los PRB y desarrolladas las acciones en el marco de las estrategias planteadas, las personas que buscan como las OCMPC, en compañía de la UBPD concretarán un encuentro donde a través de indicadores analíticos de participación, se analicen, proyecten y presenten los avances y resultados de la implementación de las acciones en el marco de las estrategias planteadas y siempre a la luz de los Planes Operativos. 

 

De igual manera las personas que buscan como también las OCMP en garantía del derecho de participación, pueden presentar informes y balances individuales como también colectivos de las acciones adelantadas. 

 

En concordancia con lo anterior, y de manera conjunta entre las personas que buscan, las OCMPC y la UBPD, se garantizará la construcción de recomendaciones, la actualización participativa de los PRB y la socialización de las actualizaciones de los PRB y permitir la continuidad de las acciones enmarcadas en las estrategias.

La sociedad puede conocer, apropiar y socializar el mandato, principios y estructura de la UBPD a través de una comunicación pública que también divulgue los PRB, avances, rutas y mecanismos de participación con la que cuentan  las personas que buscan como también las OCMPC. 

 

De igual manera, la estrategia comunicativa transversal fomenta la sensibilización para la búsqueda solidaria, a través de la presentación de las experiencias de búsqueda, los procesos reparadores y transformadores y la reconstrucción de la confianza social.

Translate »
Skip to content