#LaBúsquedaRepara

Línea Nacional 018000-117175

Línea Exterior (+57) 3162783918

Por décadas, las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras han padecido sistemáticamente y de manera desproporcionada las violencias e impactos del conflicto armado colombiano. Ese escenario ha supuesto un peligro para la pervivencia física y cultural de sus familias, consejos comunitarios y diferentes expresiones organizativas.

Uno de los daños individuales y colectivos que han sufrido las comunidades Negras, Afrocolombianas y Palenqueras es la desaparición. Según el Universo en construcción de Personas Desaparecidas de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en Colombia hay 2.752 personas desaparecidas que pertenecen a estas comunidades.

Como garantía de la participación en los procesos de búsqueda y mediante Consulta Previa, se concertó el “Protocolo de Relacionamiento y Coordinación entre la UBPD y las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Colombia”.

El Protocolo tiene la finalidad establecer las reglas para la búsqueda humanitaria y extrajudicial de personas dadas por desaparecidas pertenecientes a las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y de la búsqueda en sus territorios colectivos, tradicionales y/o ancestrales en articulación y coordinación con los consejos comunitarios, organizaciones y demás formas y expresiones organizativas.

Durante estos años de búsqueda conjunta, los aprendizajes que hemos adquirido como entidad que tiene la misión de buscar humanitaria y extrajudicialmente de las personas desaparecidas, han sido diversos.

Por ejemplo, la incorporación de los saberes, costumbres, conocimientos, así como el reconocimiento de las autoridades tradicionales y de los territorios colectivos es un elemento primordial para garantizar la autonomía de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.

Al 21 de mayo de 2023, en Colombia existen 2.752 personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras dadas por desaparecidas por razón del conflicto armado. De esa cifra:

0
Afrocolombianas
0
Raizales
0
Palenquera

Las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras han sido conocedoras de lo que pasa en el territorio y con ello de posibles lugares de disposición de cuerpos. Así pues, las mismas han adquirido experiencia en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en sitios de difícil acceso y lugares complejos como ríos, lagos, lagunas, mares y esteros, entre otros.

Particularmente las mujeres negras y afrocolombianas han hecho invaluables esfuerzos por representar y visibilizar ante toda la sociedad civil no sólo la búsqueda colectiva, sino también sus saberes ancestrales y la dimensión e impacto del fenómeno de la desaparición en sus procesos organizativos y en el rompimiento del tejido social.

Los territorios pueden ser colectivos, ancestrales o tradicionales y cualquier intervención allí implica la concertación con las expresiones organizativas correspondientes y sus autoridades, así como el reconocimiento de sus prácticas tradicionales.

Los rituales mortuorios son fundamentales para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Por ejemplo, existe el rito funerario de los alabaos: son cantos que acompañan a las almas hacia el otro mundo. Otras prácticas son los gualíes y el levantamiento de tumbas.

Dentro de las acciones humanitarias que realizamos en desarrollo de los Planes Regionales de Búsqueda, nuestra entidad ha alcanzado la prospección y recuperación de cuerpos de personas que se reconocían pertenecientes a las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. También hemos posibilitado un reencuentro familiar.

“Para la Unidad de Búsqueda es imperiosa la necesidad de incorporar un enfoque étnico para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras que permita conocer y atender sus particularidades y necesidades para una adecuación institucional de acuerdo a sus usos y costumbres”, asegura Gabriel Felipe Burbano Achicanoy, director técnico de la Dirección de participación, contacto con las víctimas y enfoques diferenciales de la UBPD.

A la fecha, la Unidad de Búsqueda ha recibido solicitudes para encontrar la verdad acerca de la desaparición de 1.418 personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Además, 960 personas de esas comunidades buscan a sus seres queridos:

0
Son afrocolombianas
0
Son raizales
0
Son palenqueras

El Protocolo de Relacionamiento y Coordinación entre la UBPD y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras

Con el propósito de atender, articular y priorizar las distintas necesidades de estas comunidades, la Unidad de Búsqueda concertó el ‘Protocolo de Relacionamiento y Coordinación entre la UBPD y las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras’.

Este protocolo constituye una herramienta que desde el enfoque étnico, territorial, diferencial, intersectorial, psicoespiritual y de género atiende las necesidades y particularidades de la esta población, estableciendo un diálogo intercultural   entre las comunidades y la institucionalidad para que de manera conjunta se puedan establecer los hechos de desaparición, contribuyendo de este modo a la construcción de una paz estable y duradera.

En julio de 2022 se concertó mediante Consulta Previa. Este proceso se realizó con la Comisión VI del Espacio Nacional de Consulta Previa de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (ENCP) a través de 32 asambleas departamentales y una distrital, las cuales contaron con la participación de los Consejos Comunitarios y las diferentes expresiones organizativas de todo el país.

Este protocolo ha permitido la consolidación y fortalecimiento de al menos nueve Planes Regionales de Búsqueda como Pacífico Nariñense, Alto y Medio Atrato, San José del Guaviare y Sur del Valle y Norte del Cauca, los cuales tienen una nutrida representatividad de Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y se constituye desde el enfoque étnico, territorial, diferencial, intersectorial, psicoespiritual y de género, permitiendo salvaguardar los derechos individuales y colectivos.

Pasa el cursor sobre la imagen para ampliar la información sobre la participación de los pueblos y las comunidades étnicas con la UBPD:

Las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palequeras en los Planes Regionales de Búsqueda de la UBPD 

Se resaltan los siguientes Planes Regionales aprobados con estrategia de participación para comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (dale clic a los puntos naranja del mapa):

Translate »
Skip to content