Los Hitnü son un pueblo indígena ubicado en el departamento de Arauca, principalmente en los municipios de Arauquita, Arauca, Tame y Puerto Rondón.
En el contexto y con ocasión del conflicto armado, sus comunidades han sido perseguidas, asesinadas, desplazadas y estigmatizadas, encontrándose en riesgo de extinción física y cultural; y sus territorios sagrados gravemente afectados por diferentes actores armados legales e ilegales.
Desde finales de 2019, el Sistema Integral para la Paz ha desarrollado acciones de diálogo y fortalecimiento que buscan la participación de los Hitnü en sus tres mecanismos, para seguir acompañando todos los esfuerzos por visibilizar y exigir los derechos de este pueblo a la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición.
Esta serie animada cuenta con el apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz.
Capítulo 1
Tabonexï, Un pueblo
que quiere levantarse
El territorio sagrado creado por Nakuanü, tierra de la comunidad Hitnü, sufre transformaciones después de que es violentado por hombres extraños. Nace a la par un sistema para conservar la vida, preservar el territorio y conocer la verdad.
Capítulo 2
La verdad Hitnü
El Yopo no devela el futuro para Tolós. Con esta historia conocemos la misionalidad de la Comisión de la Verdad y su compromiso para contar la verdad Hitnü.
Capítulo 3
Desaparición de un mundo
Chakén sigue buscando a su mamá desaparecida en el resguardo. Con esta historia conocemos la misionalidad de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
Capítulo 4
Buscando justicia y reparación
Kamhü, el gobernador Hitnü, desaparece mientras la comunidad lo busca. Con este relato conocemos la misionalidad de la Jurisdicción Especial para la Paz.