“El informe recibido es muy importante para la Unidad de Búsqueda, porque nos permite avanzar de manera concertada en el análisis de la información que es eje fundamental para nosotros como #UBPD”: Lina María Ramos, Subdirectora de la Unidad de Búsqueda. pic.twitter.com/y4Cz5Xqect
— Unidad de Búsqueda (@UBPDcolombia) September 17, 2020
(17 de septiembre 2020) En el marco del proceso de recolección de información para la búsqueda, este jueves la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas recibió de la Asociación de Familiares y Víctimas de Desaparición Forzada en Caquetá (FAVIDESC) el informe narrativo Ausencias presentes, un documento que recoge y relata las historias de vida y búsqueda de los familiares de nueve personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
Este informe, que nace como un proyecto de investigación de la Universidad de la Amazonía en 2017, refleja los impactos que la desaparición ha generado en algunos familiares que llevan más de 20 años buscando a sus seres queridos, como un elemento para el empoderamiento de las víctimas y la construcción de memoria viva de las personas buscadoras.
Para la Unidad de Búsqueda, la información recibida es de suma importancia, pues como lo expresó Lina María Ramos, Subdirectora General Técnica y Territorial de la UBPD, “El informe recibido es muy importante, porque nos permite avanzar de manera concreta en el análisis de la información que es un eje fundamental para la búsqueda de la personas desaparecidas”.
De esta manera, la UBPD espera que la entrega de este informe continúe fortaleciendo los lazos de trabajo conjunto que la Unidad de Búsqueda ha construido con diferentes organizaciones y familiares en diferentes territorios del país, entendiendo que las experiencias previas de búsqueda, las participación y la información son indispensables para poder aliviar con el sufrimiento de los familiares de las más de 120.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.