- Con apoyo del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y la organización sueca Diakonía, la UBPD intervino el cementerio Nuestra Señora de las Mercedes en Matanza, Santander.
- En el camposanto fueron recuperados cuatro cuerpos que presentaban lesiones que podrían corresponder a proyectiles de armas de fuego.
- Las estructuras óseas fueron entregadas al Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación, por ser esta la entidad a la que le corresponde la identificación.
- La investigación extrajudicial de la Unidad de Búsqueda muestra que en el departamento de Santander fueron desaparecidas al menos 4.235 personas en razón del conflicto armado.
Matanza, Santander, 08 de junio de 2022. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD-, en desarrollo del Plan Nacional de Búsqueda, recuperó en el Cementerio Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Matanza, Santander, cuatro cuerpos que podrían corresponder a combatientes que desaparecieron en esta zona del país.
Para llegar a este camposanto, la UBPD trianguló y complementó la información entregada por el Comité de Solidaridad, lo que contribuyó a comprender las dinámicas del conflicto armado en la región e identificar este lugar como un punto de interés forense en el que podrían encontrarse los cuerpos de algunos combatientes que hicieron parte de los frentes Claudia Isabel Escobar Jerez, del Eln, y del 20 frente de las Farc-Ep, estructuras que hicieron presencia en la provincia de Soto Norte.





La directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Marina Monzón Cifuentes, resaltó que los resultados de esta acción humanitaria fueron posibles gracias al trabajo articulado con el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y el apoyo de la cooperación internacional sueca a través de la organización Diakonia, que trabaja en Colombia por los derechos humanos, la equidad de género, los derechos de la comunidad LGBTI, los de los pueblos indígenas y afrocolombianos.
“La Unidad de Búsqueda tiene la misionalidad de dar respuesta acerca del paradero de las personas desaparecidas, para ello una de las estrategias que ha puesto en marcha es articular la experiencia de las organizaciones de la sociedad civil que durante años han venido documentando las graves violaciones a los derechos humanos en el país y a partir de ese trabajo han desarrollado un conocimiento realmente valioso en la investigación sobre las personas desaparecidas”, agregó la directora de la Unidad de Búsqueda.
La acción humanitaria de la Unidad de Búsqueda comprendió la intervención del osario común del camposanto y con esto la revisión de 45 cuerpos bajo parámetros forenses que permitieron la recuperación de cuatro que podrían corresponder a personas desaparecidas en acciones relacionadas con el conflicto armado. Las estructuras óseas corresponderían a las de hombres jóvenes con lesiones ocasionadas aparentemente por proyectiles de arma de fuego.
Los cuerpos recuperados fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal en la ciudad de Neiva para su identificación, por ser esta la entidad a la que le corresponde la identificación.
De acuerdo con el Universo de Personas Desaparecidas que construye la UBPD, en el departamento de Santander fueron desaparecidas 4.235 personas, de las cuales el 85,76% son hombres y el 11,48% mujeres. Del 2,76% no se tiene información.
**
📌 La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) hace parte del Sistema Integral para la Paz, junto a la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
**
📌 La UBPD es la entidad estatal que tiene el mandato de dirigir y coordinar la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
**
📌 Si quiere conocer más acerca de lo que hace la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas puedes consultar en https://ubpdbusquedadesaparecidos.co