“Sin la garantía de la participación de las víctimas y los enfoques diferenciales étnicos, no es posible llevar a cabo una búsqueda efectiva”: Gabriel Burbano, director de Participación de la UBPD.
Quibdó (Chocó), 3 de noviembre de 2023 – La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), con el firme propósito de avanzar en los procesos de paz, llevó a cabo una asamblea de socialización del Protocolo de relacionamiento y coordinación con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en el Chocó. Este espacio fue fundamental para comprender y compartir las dinámicas étnicas que se comparten en las labores de búsqueda de personas desaparecidas.
El director de Participación, contacto con las víctimas y enfoques diferenciales de la UBPD, Gabriel Burbano, resaltó la importancia de la participación de las víctimas en la construcción del Universo de personas desaparecidas y en la comprensión de las dinámicas propias y diferenciadas de búsqueda. En sus palabras: “Sin la garantía de la participación de las víctimas y los enfoques diferenciales étnicos no es posible llevar a cabo una búsqueda efectiva”.
La entidad dio a conocer su objetivo misional a través de las diferentes subdirecciones, explicando detalladamente cómo se llevan a cabo los procesos. Este esfuerzo culminó con la recepción de aproximadamente 15 solicitudes de búsqueda.

El coordinador de la UBPD en Quibdó, Franklin Alverony Chamat, expresó su gratitud y compromiso afirmando que “cada solicitud de búsqueda que hemos recibido es una historia que merece ser contada y resuelta. Estamos decididos a trabajar arduamente para reunir a las familias con sus seres queridos desaparecidos y sanar las heridas que deja la desaparición forzosa”.
Por mesas de trabajo, los Consejos Comunitarios se organizaron para contar sus historias y construir ese universo de personas desaparecidas que permitirá avanzar en la comprensión de las dinámicas de búsqueda y enternder el impacto de las desapariciones en el tejido social del Chocó.
La UBPD se enorgullece de ser un vehículo para dar voz a estas historias y se compromete a seguir trabajando para encontrar respuestas a las familias que tienen seres queridos desaparecidos.

Asimismo, la Unidad de Búsqueda continúa trabajando en estrecha colaboración con las comunidades étnicas, los defensores de los derechos humanos y la sociedad civil para la construcción de paz.