#LaBúsquedaRepara

Línea Nacional 018000-117175

Línea Exterior (+57) 3162783918

Participe esta semana de las conmemoraciones por las víctimas de desaparición forzada

UBPD

A propósito del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, decenas de organizaciones de víctimas, sociales, de derechos humanos, así como entidades del Estado, realizarán diversas actividades entre el 26 de agosto y el primero de septiembre. 


En al menos 23 ciudades del país, se llevarán a cabo conversatorios, obras de teatro, galerías de la memoria, entre otros actos públicos. Agéndese en su ciudad, explore los espacios de los que puede participar en el siguiente mapa:

Consulte aquí las invitaciones a las conmemoraciones:

¿Por qué existe un Día Internacional por las Víctimas de Desapariciones Forzadas?


La preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas en el mundo llevó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 21 de diciembre de 2010, a declarar cada 30 de agosto la fecha internacional por las víctimas de desapariciones forzadas. En esta misma fecha se aprobó la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

Respecto a este delito de lesa humanidad, la organización internacional explica que “la desaparición forzada se usa a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad”, como se lee en su página web.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Translate »
Skip to content