#LaBúsquedaRepara

Línea Nacional 018000-117175

Línea Exterior (+57) 3162783918

La Unidad de Búsqueda adelantó el segundo Órgano de Interlocución con indígenas de las comunidades Awá y Eperara Siapidara

  • La Comisión Nacional de Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas, las autoridades de comunidades Awá y Eperara Siapidara, la Vicepresidencia de la República y la Cancillería participaron en esta instancia.
  • En el Órgano de Interlocución se plasmaron importantes acuerdos que impulsarán la búsqueda de los desaparecidos en territorios ancestrales.

Tumaco (Nariño), 10 de septiembre de 2023 – @UBPDColombia. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD- en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas -CDDHHPPII- lideraron un encuentro cercano y consensuado en el Órgano de Interlocución para impulsar la búsqueda de personas dadas por desaparecidas dentro de territorios indígenas en el marco del conflicto armado, especialmente quienes pertenecen a las comunidades Awá y Eperara Siapidaraen. Esta acción hace parte del Plan Regional de Búsqueda del Pacífico nariñense, que cubre 12 municipios y concentra el 52 por ciento de las desapariciones de todo el departamento.

Gabriel Burbano Achicanoy, director de Participación de la Unidad de Búsqueda, se refirió en relación a los acuerdos. “La búsqueda transfronteriza se fortalecerá en articulación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con los pueblos y organizaciones indígenas que forman parte del Órgano de Interlocución como entes clave para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en fronteras en el marco del conflicto armado”.

Foto: Comunicaciones UBPD

Entre otros acuerdos desarrollados dentro del Órgano de Interlocución están:

  • El fortalecimiento de los órganos propios de las comunidades, como la guardia indígena, que podrían estar en función de la búsqueda con interés forense.
  • La creación de estrategias de búsqueda interregional e interdepartamental comprendiendo la noción de territorialidad de los pueblos Awá y Eperara Siapidara.
  • Brindar información acerca de la situación de personas indígenas desaparecidas en resguardos de comunidades afiliadas a la Asociación Indígena del Suroccidente -AISO- con el fin que este movimiento indígena sea parte del órgano de interlocución.

Foto: Comunicaciones UBPD

“Aplaudimos a las organizaciones quienes nos acompañan, aconsejan y guían en el camino de la búsqueda, pero también agradecemos a las autoridades espirituales y territoriales que nos recibieron en Tumaco para tener estos diálogos y estos encuentros”, enfatizó el director de Participación de la Unidad de Búsqueda.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Translate »
Skip to content