- En el marco del mandato otorgado por el Acuerdo Final, el Instituto Kroc elaboró el informe denominado “Las víctimas al centro: estado de la implementación del Acuerdo Final desde la perspectiva de sus derechos”, donde destaca la metodología de búsqueda aplicada por la UBPD.
- “Igualmente, la entidad ha alcanzado notables resultados en el proceso de búsqueda”, anota el informe.
Bogotá, diciembre 14 de 2022 – @UBPDColombia – La Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha avanzado en el establecimiento de una infraestructura institucional y metodológica, que responde adecuadamente a las obligaciones internacionales del Estado y a la dignificación de los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, destacó en las últimas horas el Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz.
En el marco del mandato otorgado por las partes firmantes del Acuerdo Final de Paz, el Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz elaboró el informe denominado “Las víctimas al centro: estado de la implementación del Acuerdo Final desde la perspectiva de sus derechos”, que tiene como objetivo impulsar la materialización del principio de centralidad de las víctimas, a través de la identificación y socialización de información técnica que podría motivar la adecuación de las acciones de las partes signatarias, las entidades del Estado, las organizaciones de víctimas y de derechos humanos y de la comunidad internacional en favor, justamente, de la satisfacción de los derechos de las víctimas. El informe incorpora un análisis cualitativo que muestra los principales avances y retos que ha afrontado el proceso de implementación desde una visión de los derechos de las víctimas.

“Igualmente, la entidad ha alcanzado notables resultados en el proceso de búsqueda”, anota el informe que fue presentado en las instalaciones de la Reprodepaz por parte de la directora de la Matriz de Acuerdos de Paz (PAM) del Instituto Kroc, Josefina Echavarría Álvarez, quien además exaltó resaltó el hallazgo con vida de 11 personas desaparecidas por más 20 años y el reencuentro de 9 de estas con sus familias.
Durante el evento, la directora de la UBPD, Luz Marina Monzón Cifuentes, dijo que “al ser un proceso extrajudicial, la Unidad de Búsqueda tiene la posibilidad de establecer una búsqueda amplia y masiva que garantice el derecho a la verdad. En este momento tenemos 23 planes regionales en marcha que cubren la búsqueda de 31 mil personas desaparecidas”.
Finalmente, el Instituto Kroc anotó que si bien las organizaciones de la sociedad civil reconocen los esfuerzos de la UBPD por desarrollar su mandato, algunas han manifestado sus preocupaciones sobre la búsqueda, retos que tendrá que asumir la nueva dirección, la cual debe instalarse en febrero de 2023, una vez se cumpla el periodo de cinco años dispuesto por el Decreto 589 de 2017.