- Con el apoyo del PNUD, 37 firmantes del Acuerdo de Paz, entre quienes figuran exmiembros del Secretariado de las Farc-EP, excomandantes y mandos medios del Bloque Central de las desaparecidas FARC-EP, profundizan la información sobre lugares de interés forense para la búsqueda.
- Los datos aportados por los firmantes servirán para alimentar los Planes Regionales de Búsqueda Cordillera Central, Cordillera Oriental, Valle del Magdalena y Nevado, Norte del Cauca y Sur del Valle.
- La información recibida será cotejada con 124 solicitudes de búsqueda presentadas por familiares que buscan a un ser querido desaparecidos por hechos en el contexto y en razón del conflicto armado.
Ibagué, 25 de agosto de 2022. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD- y la Corporación Reencuentros, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, avanzan en una jornada de trabajo para el cruce de información sobre las acciones del Bloque Central de las desaparecidas Farc-Ep, también conocido como Comando Conjunto Central, que permitan avanzar en la búsqueda de las personas desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado en los departamentos de Tolima y Valle del Cauca.
En las sesiones de trabajo participan 37 firmantes del Acuerdo de Paz, entre ellos exmiembros del Secretariado de las Farc-EP, excomandantes y mandos medios, con quienes la Unidad de Búsqueda profundiza los detalles sobre las trayectorias colectivas e individuales del accionar del Comando Conjunto Central en estos dos departamentos, que permitirán identificar lugares de interés forense para la búsqueda de personas desaparecidas.

Los datos aportados por los firmantes del acuerdo servirán para alimentar y consolidar los Planes Regionales de Búsqueda Cordillera Central, Cordillera Oriental, Valle del Magdalena y Nevados, Norte del Cauca y Sur del Valle, que han identificado un universo inicial de 9.854 personas desaparecidas en los departamentos de Cauca (2.045), Huila (1.126), Tolima (2.144) y Valle del Cauca (4.539).
Adicionalmente, la información recibida por la UBPD será contrastada con 124 solicitudes de búsqueda presentadas por familiares que buscan a un ser querido desaparecidos por hechos en el contexto y en razón del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016, en las que se presume que los miembros de la Corporación Reencuentros pueden contribuir con la investigación extrajudicial y humanitaria.


Entre estas 100 solicitudes de búsqueda figuran víctimas del Macrocaso 01 de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, que hace referencia a toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las Farc-EP, y del 07, sobre reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
**
📌 La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) hace parte del Sistema Integral para la Paz, junto a la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
**
📌 La UBPD es la entidad estatal que tiene el mandato de dirigir y coordinar la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.