#LaBúsquedaRepara

Línea Nacional 018000-117175

Línea Exterior (+57) 3162783918

Conozca a los socios implementadores seleccionados

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) presenta públicamente a los socios implementadores del proceso autónomo de elección de delegados/as de la sociedad civil al Consejo Asesor, quienes fueron escogidos por convocatoria pública. Tras el análisis del cumplimiento de los requisitos establecidos, los seleccionados fueron la Comisión Colombiana de Juristas -CCJ- y Criterios de Ruta.

Paralelamente al desarrollo de la Etapa Previa, la UBPD abrió una convocatoria pública, con el apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto MTPF, a través de un proyecto operado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La escogencia de socios implementadores se realizó con el propósito de garantizar a las organizaciones total transparencia, autonomía e independencia para escoger a sus delegados.

En este sentido, los socios implementadores se encargarán de llevar a cabo los procesos establecidos para las etapas de postulación y elección, evitando siempre cualquier injerencia en los debates y decisiones que tomen las organizaciones. Específicamente, la Comisión Colombiana de Juristas – CCJ- adelantará el proceso con las víctimas de desaparición forzada y las organizaciones técnico forenses y, Criterios de Ruta asumirá el proceso con las organizaciones de víctimas de secuestro.

¿Cuál es el papel de los socios implementadores?

La organización y firma que quedaron seleccionadas tendrán el rol de facilitadores técnicos del proceso de elección y serán responsables de:

a) Facilitar técnica y logísticamente el proceso de elección desde el momento en que se determine una hoja de ruta para el proceso de elección hasta la entrega de los resultados y la sistematización del proceso, el cual deberá llevarse a cabo en un tiempo no mayor a dos meses.

b) Diseñar e implementar una plataforma digital en la que deben recibir la información de las organizaciones que deseen postularse y participar del proceso de elección. La organización o firma deberá, además, proveer mecanismos adecuados para la protección y salvaguarda de esta información.

c) Las organizaciones o firmas seleccionadas deberán entregar la sistematización de todo el proceso tanto a la UBPD como al PNUD.

¿Qué se tuvo en cuenta para seleccionar a los socios implementadores?

La UBPD y el PNUD abrieron la convocatoria con la solicitud de los siguientes requisitos:

a) Organizaciones sin ánimo de lucro o firmas consultoras que tuvieran como mínimo cinco años de constitución legal.

b) Contar con experiencia verificable de trabajo dirigido a familiares, asociaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada o de secuestro.

c) Se valoró positivamente que contaran con experiencia en la implementación de proyectos con entidades del orden nacional, agencias de cooperación internacional o con Agencias de las Naciones Unidas.

d) Contar con capacidad técnica y logística para garantizar el desarrollo del proceso de elección en diferentes regiones del país.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Translate »
Skip to content