El Cabildo Distrital destacó la labor de la UBPD y del Sistema Integral para la Paz por garantizar los derechos de las víctimas y la sociedad colombiana.
Bogotá, D.C., 28 de septiembre de 2022. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recibió del Concejo de Bogotá un reconocimiento por su “convicción, labor y compromiso por conocer la suerte y el paradero de las víctimas de desaparición en Colombia”.
El reconocimiento, entregado por el concejal Julián Rodríguez Sastoque y la concejala Marisol Gómez, exalta la labor de servidoras, servidores y contratistas de la UBPD en su apuesta para contribuir a satisfacer el derecho a la verdad sobre la suerte y el paradero de las personas desaparecidas; y a la no repetición del conflicto armado.

“La Unidad de Búsqueda, como organismo extrajudicial, ha logrado implementar un trabajo de participación con organizaciones de la sociedad civil y coordinación interinstitucional, desde los enfoques étnicos y territoriales, para la búsqueda de las personas desaparecidas en el conflicto armado, tal y como fue concebida en el Acuerdo Final de Paz”, indica el reconocimiento.
Luz Marina Monzón Cifuentes, directora de la UBPD, lo recibió “en nombre de miles y miles de familiares que no cesan en la reclamación de que se determine cuál fue la suerte y el paradero de sus seres queridos: qué pasó con ellas y ellos y dónde se encuentran. Es por ellas que esta institución existe”.
La directora aseguró, además, que la búsqueda de las personas desaparecidas, la definición de cuál es la verdad del conflicto armado y la rendición de cuentas de los máximos responsables frente a los crímenes cometidos son la ruta para la no repetición. “Esto es muy importante para un futuro que no tenga que enfrentar a miles de personas a una violación sistemática de sus derechos”, agregó.
“Aquí estoy representando a más de 500 personas que trabajan en la @UBPDcolombia y que ponen día a día su empeño, compromiso, trabajo y experiencia para apoyar la búsqueda. Recibo este reconocimiento en nombre de miles y miles de familias que siguen buscando”: @LuzMMonzonC, #UBPD pic.twitter.com/Eo2XObyCYG
— Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (@UBPDcolombia) September 28, 2022
La directora de la Unidad de Búsqueda aseguró que esta entidad tiene registros en Bogotá de al menos 1.505 personas que fueron desaparecidas en el contexto del conflicto armado y de 18 lugares que hacen parte del Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales Sepulturas, construido por la UBPD.
Para avanzar en la labor por establecer el paradero y lo ocurrido con las personas desaparecidas, Luz Marina Monzón reiteró que la UBPD avanza en Bogotá y Cundinamarca en la implementación de tres Planes Regionales de Búsqueda, la estrategia que tienen el objetivo de planificar y desarrollar la búsqueda masiva de conformidad con las características y circunstancias de cada territorio. El Concejo de Bogotá exaltó también la labor de la Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad como parte de la construcción y consolidación de la paz en Colombia.

**
📌 La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) hace parte del Sistema Integral para la Paz, junto a la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
**
📌 La UBPD es la entidad estatal que tiene el mandato de dirigir y coordinar la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
**