#LaBúsquedaEsContigo

Línea Nacional 018000-117175

Línea Exterior +57-3162783918

Comunicado de la UBPD

UBPD

Bogotá, 22 de diciembre de 2022. @UBPDcolombia – Las directivas de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) nos reunimos con representantes del Sindicato Omaira Montoya, SINTRAUBPD, en la sede del Ministerio de Trabajo y Protección Social en un espacio de diálogo social cuyo propósito principal fue el reconocimiento mutuo.

“Me complace compartirles que el día de hoy hemos estado en el Ministerio del Trabajo donde nos facilitaron un diálogo que nos permitió reforzar compromisos y reconocimientos como el que hacemos hoy; y es que el sindicato de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas es un mecanismo que fortalece la democracia a nivel interno y fortalece la lucha por los derechos sindicales”, afirmó Luz Marina Monzón Cifuentes, directora de la UBPD.

Este espacio facilitado por el Ministerio del Trabajo, a solicitud tanto del sindicato como de la administración, fue una oportunidad para reconocernos como partes de una misma causa que es la construcción de paz y el compromiso irrestricto con la misión institucional. Por ello, las partes reafirmamos nuestro compromiso con las víctimas y con fortalecer el Acuerdo de Paz.

Marcela Rodríguez, presidenta de SINTRAUBPD, expresó que desde el sindicato “ratificamos nuestro compromiso por fortalecer el proceso de paz mediante el cumplimiento de la misión de la Unidad y la defensa de los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras”.

El reconocimiento mutuo y el respeto por las valoraciones de cada una de las partes nos permitió comprometernos en construir colaborativamente con el sindicato y todas las personas de la UBPD, con el apoyo del Ministerio del Trabajo y su equipo élite de género, una política de prevención y protección frente a las violencias en el trabajo. 

Al respecto, la directora general de la UBPD expresó que “tengo mucha ilusión en que esta política que construyamos como Unidad y para la Unidad genere las mejores condiciones para sacar adelante una misión muy desafiante y a la vez importante en la construcción de paz, que compartimos como objetivo las partes”.

La reunión contó con la presencia de Nicolás Escandón Henao, director de Derechos Fundamentales, y Carlos Dussán, director de Inspección, Vigilancia y Control y Gestión Territorial del Ministerio de Trabajo y Protección Social.

“Agradecemos la disposición de las partes a llegar a un acuerdo que permita el fortalecimiento de las relaciones laborales desde un nivel de respeto y armonía. El grupo élite de inspección en el trabajo de género acompañará también la construcción de una política para la protección de las trabajadoras y trabajadores desde un enfoque de género y en contra de las violencias en el lugar de trabajo”, señaló Nicolás Escandón, quien anunció un próximo encuentro en enero de 2023.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Translate »
Skip to content