La @CIDH urge a los Estados fortalecer los mecanismos de la búsqueda de las personas desaparecidas, dotándolas de los recursos humanos, financieros, logísticos, científicos para que puedan realizar sus labores en el marco de una acción coordinada con las familias de las víctimas. https://t.co/MskBU7kgRN
— Unidad de Búsqueda (@UBPDcolombia) September 1, 2020
El órgano principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA) urgió adoptar todas las acciones necesarias para prevenir, investigar y determinar el paradero de las personas desaparecidas de la región.
(2 de septiembre de 2020). En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemoró el 30 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado urgente a los Estados de la región para fortalecer la búsqueda de las personas desaparecidas.
Al respecto, instó a los Estados al fortalecimiento de los mecanismos dedicados a la búsqueda, localización, identificación y entrega digna de los cuerpos de las personas desaparecidas a sus familiares “dotándolas de los recursos humanos, financieros, logísticos, científicos y de otra índole necesarios para que puedan realizar sus labores en el marco de una acción coordinada con las familias de las víctimas”, indicó.
El órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), además, urgió “adoptar todas las acciones necesarias para prevenir, investigar y determinar el destino o paradero de las víctimas desaparecidas” y, en casos de fallecimiento, entregar a la brevedad sus cuerpos identificados a sus familiares.
Por otra parte, la CIDH informó que sigue recibiendo información sobre los desafíos que enfrentan las entidades estatales que buscan a las personas desaparecidas. Entre ellos, se destacan dificultades para poner en marcha una estrategia estatal clara y coordinada de búsqueda y localización con otras instituciones; el registro adecuado, preciso, actualizado y confiable de las personas desaparecidas, así como de los cuerpos y las estructuras óseas no identificadas.
“Adicionalmente, subsisten obstáculos o límites de orden legal, económico, logístico, humano o técnico-científicos que restringirían el funcionamiento de dichos organismos”, precisó la CIDH que, además, se refirió a la demanda de brindar acompañamiento psicosocial a quienes buscan a sus seres queridos.
Por otra parte, la CIDH alentó a los Estados para que doten de recursos logísticos y científicos necesarios para recabar y procesar evidencias, así como facultades para acceder a la documentación e información que contribuya a la búsqueda .
La CIDH subrayó que la región americana ha estado marcada por la práctica de la desaparición forzada en contextos de conflictos armados internos, como en el caso colombiano. No obstante, reconoció los avances de los Estados para desarrollar instituciones y procesos para responderles a los familiares dónde están y qué pasó con las personas que fueron desaparecidas.
Lea aquí la comunicación completa de la CIDH.