● Se incluirán en el Registro Único de Víctimas (RUV) aquellas que hacen parte del Universo de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado consolidado por la UBPD, que reposa en el Registro Nacional de Desaparecidos, y que cumplen con lo establecido en la Ley 1448 de 2011.
● “Me complace informar los avances que hemos alcanzado sobre una reclamación que había sido persistente por las víctimas y era garantizar sus derechos”: directora de la UBPD.
Bogotá, 17 de febrero de 2023 – @UBPDColombia – La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) acuerda con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) la ruta para la inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV) de las víctimas de desaparición forzada y las víctimas de secuestro que no fueron liberadas y se desconoce su paradero, y que hacen parte del Universo de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado consolidado por la UBPD y que reposa en el Registro Nacional de Desaparecidos.
De acuerdo con la ruta de trabajo acordada entre las dos entidades, “las personas que han sido reconocidas en el capítulo especial del Registro Nacional de Desaparecidos, exclusivamente para el Universo de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado, y que cumplen con la calidad de víctima, según lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, serán sujetos de reconocimiento en el RUV; tendrán acceso a las medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, contempladas en la norma”.

Para la directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Marina Monzón Cifuentes, la interoperabilidad entre la UBPD, como componente del Sistema Integral para la Paz, y la UARIV optimizará y facilitará los canales de atención para las víctimas de desaparición y sus familias, un hecho que se resume en un reconocimiento y la garantía de derechos
“Este esfuerzo entre la @UnidadVictimas y la @UBPDcolombia sienta las bases de una articulación que es un avance para la institucionalidad, para la garantía de los derechos y para las víctimas”: @LuzMMonzonC
💻 Encuentra más información en https://t.co/ntPmWnTYui pic.twitter.com/gsLNHBwm5q
— Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (@UBPDcolombia) February 17, 2023
“Me complace informar los avances que hemos alcanzado sobre una reclamación que había sido persistente por las víctimas y era garantizar sus derechos con un acuerdo que llevara a poder tener una comunicación entre el Registro de Víctimas y el registro de las personas que están buscando a sus seres queridos. Hemos alcanzado este acuerdo sobre una ruta de trabajo que haga interoperable el registro de las personas que buscan y el registro de las personas que son reconocidas como víctimas para la reparación”, reveló la directora de la UBPD.
En relación a las personas reclutadas o que participaron en las hostilidades y que se encuentran desaparecidas, la ruta establece: “Para el caso de los familiares o no de las víctimas directas que han sido reconocidas en el capítulo especial del Registro Nacional de Desaparecidos, exclusivamente para el Universo de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado, y que no cumplan con la calidad de víctimas, según lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, no serán sujetos de reconocimiento en el RUV. Sin embargo, su información será asociada a la víctima directa para consulta y se dispondrá una variable de estado que les permita acceder al acompañamiento psicosocial”.

La directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón, aseguró que uno de los beneficios que traerá la inclusión de este capítulo especial es que la entidad podrá fortalecer su información sobre las personas desaparecidas en el marco del conflicto.
“Este protocolo y esta ruta de trabajo representan un paso hacia adelante en el reconocimiento de miles de víctimas del conflicto armado que históricamente han exigido acceder a una reparación integral que merecen”, indicó la directora de la UARIV.